Y entonces el Centro
Cultural Zona Norte de San Clemente, se llenó de danza. Allí estaban los
bailarines mostrando lo aprendido en el año.
Peña La Encimera con los
bailes tradicionales, chacarera, cueca, gatos, zamba y cerrando el cuadro la
Bandera Argentina mujer ella y orgullosa para cobijar a todos.
Mary Cherone (Profesora
Peña La Encimera). “Presentamos los chiquitos y los adultos que trabajan
conmigo, tenemos chicos nuevos que entraron casi a fin de año, hay distintos
niveles. Se hizo una muestra de lo que hacemos durante todo el año. Yo soy una
enamorada de todo lo que es tradicional y folclore y tuve la dicha de
compartirlo con toda mi familia, mi esposo, mis hijos, mi nuera, mis nietos,
todos bailan y he compartido escenario con todos ellos, el folclore unió mucho
a mi familia”.
Juan Cruz Cherone
(Profesor Peña La Encimera) “Nosotros rompemos un poco el esquema tradicional y
permitimos que los jóvenes sumen lo contemporaneo y así el folclore evoluciona.
La Encimera permite la creatividad
dentro de sus ramificaciones que son los niños, jóvenes y mayores. Uno
como profesor lo mira con ojo crítico y siempre trata de superarse.”
Dario Dozoret 22 años
(alumno-bailarín)
“Comenzé hace unos 15 años
de la mano de Mary Cherone a quién le agradezco un montón; yo iba a acompañar a
mi hermana y una vez estaba ahí y Mary me agarró y me llevó:- Falta un varón-
me dijo y desde ahí no dejé mas. Mary me enseñó lo básico y Juan Cruz me llevó
por otro camino mas estilizado. Yo llevo el baile adentro, y me gusta mostrarlo
y me gusta el aplauso de la gente. El año que viene me voy a estudiar pero voy
a venir los fines de semana para bailar, dejar? No! No voy a dejar el baile.”
Un ramillete de niñas
llegaron con las danzas clásicas. Son el semillero que irá luego a audicionar
para integrar el Ballet de La Costa. El profesor Ditarcio las prepara y ellas
sueñan con ser parte un día, del prestigioso y reconocido ballet.
El dos por cuatro cerró la
noche con un cuadro integrador donde mujeres adultas bailaron con jóvenes y
viceversa.
Javier Izquierdo (Profesor
de Tango)
“Muy contento con todo lo
que sucedió éste año, chicos que vinieron de otros lugares se sumaron al taller
y se volcaron al tango. Sembramos la semillita y donde ellos vayan buscarán una
tanguería o un lugar para seguir bailando tango; eso es lo que me llevo, lo que
siento por el tango, sembrarlo en la gente jóven para que siga existiendo. Yo
presenté en cultura el proyecto de tango integrativo hace 13 años y sigo pensando
que el tango es el nexo entre el abuelo y el jóven y ésta noche aquí se ha
visto. Los chicos le van demandando otra cosa a la danza y yo me tengo que ir
acoplando y tengo que volver a estudiar, conocer el tango electronico,
aprenderlo a bailar y volcarlo a los chicos. Estoy muy satisfecho con la
producción de 2009, tuve unos 60 alumnos”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario