La morochita se llama
Rosana, la rubiecita se llama Ona.
Rosana asiste al Centro de
Día Arco Iris de la Costa en San Clemente del Tuyú. Rosana tiene serías
necesidades motrices y un moderado retardo madurativo. Ona es la hija del
coordinador de Arco Iris de La Costa, arquitecto Gustavo Vena.
De tarde en tarde Ona
visita el Centro llevada por sus padres (Gustavo y Paula). Ayer era un día
especial, el cumpleaños de su papá, y su papá decidió festejarlo con los chicos
de Arco Iris.
Cada vez que Ona llega
corre a saludar y besar a Rosana.
Los que abogamos por la
integración celebramos ésto. Sencillamente porque Ona crece con la cultura de
la No Discriminación.
Esta tarde, en un acto que tuvo lugar en el despacho del intendente municipal, asumió el nuevo Secretario de Salud municipal, el Dr. Daniel Creusso.
Durante el acto, el jefe comunal Juan Pablo de Jesús le tomó juramento al Dr. Daniel Creusso, quien se convirtió así en el nuevo Secretario de Salud municipal y ocupó el lugar de la Dra. Nora Vázquez, quien se desempeñó al frente de dicha secretaría durante los últimos cinco años.
“Quiero agradecer a la Dra. Vázquez por el compromiso que siempre ha demostrado en los años de gestión, y además por la valentía de haber llevado adelante la Carrera Profesional Hospitalaria durante su gestión”, sostuvo Juan Pablo de Jesús en sus palabras de despedida para con la Dra. Nora Vázquez.
“En su reemplazo en adelante estará el Dr. Daniel Creusso –continuó el jefe comunal- a quien seguramente ya muchos conocen por su cargo en la dirección del Hospital de San Clemente, y quien ha demostrado en muchas oportunidades un gran compromiso con la gestión, con el hospital, con el sistema de salud, con el personal del sistema de salud, y por supuesto también con la comunidad”, dijo
Y en esta línea señaló que, “lo hemos convocado porque cumple con las condiciones de ser un excelente profesional, además de ser una muy buena persona, y de haber demostrado ese fuerte compromiso”, dijo, y agregó que, “por eso estoy seguro que va a hacer una excelente gestión”.
“Ya tenemos muchos proyectos para llevar adelante, además, por supuesto de continuar con todo lo que tiene que ver con la Carrera Profesional Hospitalaria, con la capacitación y la mejora del recurso humano y del sistema de salud, con el plan de equipamiento tecnológico de nuestro sistema, con todo lo que hace a la atención primaria de la salud, es decir, vamos a continuar trabajando con todas esas políticas que ya veníamos implementando, y vamos a ir sumando nuevas acciones a las que seguramente el Dr. Creusso le va a imprimir un nuevo empuje”, sostuvo el mandatario local.
Por su parte, el nuevo Secretario de Salud, señaló, a su turno, que está dispuesto a dedicarle “todo el tiempo que sea necesario para llevar adelante” su gestión al frente del área.
Cabe mencionar que el Dr. Daniel Creusso hasta el día de ayer, cumplió funciones en el área de salud municipal, al frente de la dirección del Hospital Municipal de San Clemente del Tuyú
Fuente: Prensa La Costa..
Ellos son Nico y Maxi en acción. Y el audio corresponde a la apertura del programa.
ESTAMOS EN EL AIRE!
Desde el año pasado el Centro de Día Arco Iris de La Costa decidió llevar el taller de radio que se realiza en la Institución a una Radio de Verdad! Es notable la alegría y la responsabilidad con la que los chicos han tomado este ejercicio. Tenemos un productor que cuando hablamos demasiado le pide al operador que mande un tema musical…Cuando anunciamos que vamos a leer un artículo él dice: “Leé por favor”… Tenemos un comentarista de deportes, el hombre es simpatizante de Boca y a la hora de hablar de futbol, pierde un poco la objetividad, pero sabe escuchar y sabe callar a tiempo. Hay una señorita que habla de programas de televisión. El coordinador del Centro (Arquitecto Gustavo Vena) y yo hacemos “como que conducimos” por eso decimos que el programa lo hacen los chicos. Se llama “Viva La Diferencia” y es un espacio donde los chicos cuentan sus vivencias, dialogan con la gente que llama al programa y participan activamente. Días pasados fue la profe de música y dio la clase desde la radio, para los que estaban en el estudio y para los que escuchaban desde Arco Iris. Estamos los miércoles a las 10 de la mañana, a cada programa van 2, a veces, 3 chicos. Es una FM se llama Radio Bahía agradecemos por darnos la oportunidad de mostrar que se puede. Simplemente queremos desde Arco Iris compartir esto. Estamos en San Clemente del Tuyú, donde comienza el mar y Arco Iris es el único Centro de Día del Partido de La Costa. Hubo quienes nos dijeron que estábamos locos…y es probable…Estamos locos de alegría, hacer “Viva La Diferencia” es para nosotros un bálsamo, estamos una hora en contacto con la pureza y como decía Germán Sopeña: “Seremos una gota en el mar, necesaria para que el mar sea mar”. galaenero@hotmail.com
“Escuchar al ciudadano, y
que el ciudadano se sienta escuchado y partícipe de la política local, y las
políticas públicas que se llevan adelante en el municipio, es el primer paso
para reconstruir el vínculo, entre los representantes y los representados”…
Ayer 23 de octubre se
desarrolló en el Hall del Palacio Municipal el primer taller de “Fortalecimiento
de la Democracia Local” merced a un convenio firmado oportunamente por el
Intendente Juan Pablo de Jesús y Poder Ciudadano.
En el programa “Aquí y
Ahora” que conduzco por Radio del Pueblo en San Clemente del Tuyú los viernes
de 16 a 18hs entrevisté a la Lic Macarena Romero y al Profesor Marcelo Pavka,
designado el último lunes al frente de la Agencia de Gestión y Modernización
del Estado.
Aquí les dejo parte de esa
entrevista radial.
Profesor Marcelo Pavka decía:
“Programas que ya estaban
en ejecución como Presupuesto Participativo, Oficina de Reclamos, el Convenio
Estratégico, y nos faltaba el convenio que Juan Pablo de Jesús había firmado
con Poder Ciudadano, un convenio marco, general que derivó en una tarea que
estuvimos trabajando con la gente de Poder, que es éste de Fortalecimiento de
las Democracias Locales que nuclea a pocos municipios de la provincia,
concretamente 10. Este programa hay que decirlo, está financiado por la
Cooperación Internacional, digo esto, para decir que Poder Ciudadano es una
entidad absolutamente independiente, que no recibe aportes del Gobierno Nacional, Provincial o Municipal
y esto nos da a todos la tranquilidad y garantía de objetividad en el trabajo.
Así que el rol del municipio, es conectar a la ciudadanía, a las instituciones
con la fundación para empezar a desarrollar mediante talleres, las herramientas
que seguramente comenzaremos a trabajar el año que viene”.
P: Cómo fue el debut? La
gente se acercó al Palacio Muncipal?
Prof.Pavka: “Sí, hubo unos
50 vecinos, representantes de instituciones que están participando de
Presupuesto Participativo, es notable como los programas se van juntando, todos
tienen la misma estructura, la de la participación, la gente casi toda, se quedó
hasta el final, muchas ganas de participar y mucha inquietud mas las ganas de
continuar trabajando en esto; así que de 1 a 10… Once”.
P: Ahhhhhhhhh bueno parece
que fue un éxito nomás…Recordemos que usted es el padre de éstas criaturas,
Presupuesto Participativo, Oficina de Reclamos, Convenios con Poder Ciudadano.
Seguramente ahora desde la Agencia de Gestión y Modernización del Estado podrá
dedicarse enteramente, puesto que le han sacado el “peso” de la Secretaría
General, es más desapareció esa Secretaría.
Prof.Pavka: “Sí; tenemos
menos responsabilidades en la agencia que tiene que ver con dedicarnos
exclusivamente a estos temas, en los cuales debo corregirla; el padre de estos
proyectos es el Intendente Municipal y a nosotros lo que nos toca es llevar
adelante ese hijo, llevarlo a buen puerto, ésta es la tarea para la cual me
designó Juan Pablo de Jesús, y también tenemos dentro del área lo que tiene que
ver con Vinculación Tecnológica, tanto sea para la reforma y modernización del
Estado como para sectores empresariales que lo trabajaremos con el nuevo
Secretario de Producción y Desarrollo. Estamos contentos y con más tiempo para
dedicarnos a profundizar éstas transformaciones.
P: Licenciada en Ciencias
Políticas Macarena Romero Asistente del Área de Instituciones y Gobierno de
Poder Ciudadano. Bienvenida, conocías La Costa?
Lic Romero: “Conocía en
visitas vacacionales, no me había puesto en contacto con las organizaciones de
la Sociedad Civil y es la primera vez además que visito el municipio. Tuve
muchas reuniones con el Profesor Pavka en Capital Federal, pero es la primera
vez que me acerco con otros objetivos, he venido a trabajar y es un gusto.”
P: Cómo fue éste primer
taller, que experiencia te llevás?
Lic. Romero: “La verdad
que para mí y el resto de los miembros de Poder Ciudadano, ha sido un placer,
la experiencia ha sido super positiva para nosotros, teniendo en cuenta la
fuerte presencia de las Organizaciones de la Sociedad Civil Local que notamos
en éste taller, más allá que el primer taller se trata de exponer un breve
racconto de las herramientas de participación ciudadana con las cuales viene
trabajando nuestra fundación, fue super participativo creo que eso tiene que
ver con toda esta experiencia de Presupuesto Participativo que está teniendo la
Sociedad Civil del Municipio de La Costa y eso efectivamente se visualizó en la
participación que tuvieron los diferentes exponentes de la sociedad en el
taller de hoy, a la participación activa me refiero”.
P: Macarena vos sabés que
en los tiempos que corren y a raíz de lo que vemos y oímos que pasa
cotidianamente, la sociedad está un poco descreída de éste tipo de políticas
que tienen que ver con la transparencia. Vos cómo lo ves?
Lic. Romero: “Yo creo que
se trata de reconstruir un vínculo que ha sido muy dañado, efectivamente el
vínculo entre los representantes y los representados ha sufrido un desgaste
importantísimo, pero desde Poder Ciudadano y por eso estamos aquí en el día de
hoy, tenemos la firme creencia de que el ámbito más propicio para reconstruir
ese vínculo es el ámbito municipal, donde la cercanía entre los ciudadanos y la
clase política y los funcionarios gubernamentales es mucho mayor y eso permite
un cara a cara y un nivel de relación. Escuchar
al ciudadano y que el ciudadano se sienta escuchado y partícipe de la política
local y las políticas públicas que se llevan adelante en el municipio. Creemos
que es el primer paso para empezar a reconstruir ese vínculo, y me parece que
lo que vimos hoy en el taller, el entusiasmo de la gente, la participación
tiene que ver con la respuesta al punta pie inicial de los funcionarios
municipales, abriendo éste canal de diálogo y dándonos el espacio para éstos
talleres e interactuar con las organizaciones de la sociedad civil local”.
P: Teniendo en cuenta tu
experiencia se puede hacer una comparación, aunque siempre son odiosas?
Lic. Romero: “Este es el
tercer taller que estamos desarrollando, teniendo en cuenta que estamos
trabajando con 10 municipios nos queda un camino bastante importante por
delante de aquí a fin de año y ni hablar del próximo año porque este proyecto finaliza
a fines de 2010 con lo cual tenemos todo un año de trabajo. Sí, puedo decir a
riesgo de tomar una posición y generar un favoritismo, que éste es el municipio
que ha tenido afectivamente, y esto es totalmente objetivo, mayor concurrencia,
de nuevo…creo que tiene que ver con el trabajo que se está llevando adelante
desde la Agencia de Modernización y ha sido también uno de los talleres más participativos
en preguntas y aportes”.
P: Sos muy jóven, podés
decir tu edad?
Lic. Romero: “28 años”.
P: Te pregunto la edad
porque veo que sos muy jóven y estás en política, de hecho sos Licenciada en
Ciencias Políticas. Por qué la política? Porqué invitarías a un jóven a sumarse
a la política?
Lic. Romero: “ Bueno qué
pregunta difícil! Nos la hacemos todos los días en realidad. Basicamente creo
que se trata de la reconstrucción de éste vínculo que se ha desgastado,
desligitimado, pero el ámbito de la política es el único desde el cual podemos empezar
a cambiar las cosas, es el ámbito desde donde podemos incidir en la calidad de
vida de las personas, es un ámbito que puede ser de solidaridad, de valores, de
ideales. Y bueno si tenemos la clase politica de la que tanto nos quejamos, y
lo hacemos como expectadores, desde afuera y solo para criticar, me parece que
el aporte es practicamente nulo y es más destructivo que constructivo, con lo cual
hay que involucrarse y tomar parte del tiempo personal, que no tiene que ser
necesariamente politico-partidario. Hay muchas actividades solidarias de
trabajo territorial, de trabajo con las organizaciones de la sociedad civil,
que son un gran aporte a la hora de re-construir los vínculos entre nosotros
mismos, en la ciudadanía.
P: Cómo sigue esto?
Lic. Romero: “El año que
viene escucharemos a las organizaciones de la sociedad civil, vamos a ver,
cuales de las herramientas que hoy le hemos presentado quieren empujar, las que
están interesados en empezar a implementar en el municipio. Vamos a seguir
teniendo reuniones con los funcionarios del municipio porque cuando Poder
Ciudadano se retire queremos que la herencia que dejemos sea un espacio
fuertemente institucionalizado, un nexo muy fuerte entre los ciudadanos, sus
organizaciones y el municipio. También es muy importante, intentar generar
nuevas ordenanzas, que garanticen que ésta voluntad política se sostenga en el
tiempo, más allá de los cambios de gestión”.
El minúto final del
programa fue para el profesor Pavka.
Prof.Pavka: “Si nos va
bien, nos va bien a todos y es bárbaro. Si nos equivocamos, por haberlo hecho
en conjunto, lo podemos modificar en conjunto. Esta es una visión, una postura
que impulsa el Intendente que el gabinete acompaña y vino para quedarse.
Se trata de dejar de lado
el corto plazo electoral, la miopía política, las viejas estructuras sin
resignar nada de lo que está, pero
agregándole éste valor de política pública, de descentralización, de
participación ciudadana, porque donde muchos miran, donde muchos participan, el
riesgo de equivocación es mucho menor”.
Una mujer alterada no es una loca, Una mujer alterada es una
persona que está cambiando...
Y creo que fue Borges quien dijo, que los únicos que nunca
cambian, son los tontos y los muertos..
Si bien es cierto, que una cosa es sufrir un cambio y otra
muy distinta es hacérselo sufrir a otros, convengamos que uno cambia, cuando no
soporta más lo que le pasa, por mucho que les pese a los que no puedan
soportarlo.
Así, la que hasta ayer te esperaba despierta, te cambia la
cerradura;
La que te esperaba dormida, se compra portaligas;
La que veía siete telenovelas, se anota en siete cursos;
La que manejaba una empresa, se quiere ir a vivir a una
carpa;
La que cuidaba a la suegra como a una madre, la interna en
un geriátrico;
La flaca, se pone hecha una vaca y la gorda, baja veinte
kilos.
En el medio, te van tratando de insatisfecha, ciclotímica,
inmadura, egoísta y por supuesto, del peor de los insultos.... feminista...
Pero no todo es negro: muchos de nuestros cambios son recibidos con gran
alegría por aquellos que nos rodean, como nuestro nuevo marido o nuestro viejo
analista... Y no fue fácil para nosotras las mujeres, descubrir que teníamos
derecho a cambiar... Por largo tiempo pensamos, que lo mejor hubiera sido ser
otra. Hoy, que sabemos que hasta la más superada, se come las uñas, estamos más
contentas con nosotras mismas... Cambiando lo que no nos gusta y no sólo los
pañales o el rouge... Y lo logramos.... En estos últimos años las mujeres
cambiamos mucho. Antes, sólo estábamos obsesionadas por conseguir un marido...
Ahora además, estamos estresadas por exigirnos logros profesionales,
trastornadas por la culpa que nos provoca la maternidad y desesperadas por
combatir la celulitis....!!
ES BUENO SER MUJER porque...
Nos bajamos primero del Titanic....
Podemos asustar a nuestros jefes hombres, con excusas de
misteriosos desordenes ginecológicos..
Los taxis se detienen por nosotras...
Tenemos la habilidad de vestirnos nosotras mismas y comprar
nuestra propia ropa...
Podemos hablarle a la gente del sexo opuesto, sin tener que
imaginárnoslos desnudos...
Hay veces, en las que el chocolate, realmente puede resolver
nuestros problemas...
Nunca nos arrepentiremos, de habernos perforado las
orejas...
Podemos deducir como es alguien, con tan solo mirarle los
zapatos...
Podemos hacer comentarios, sobre cuán tontos son los hombres
en su presencia, porque no están escuchando, de todas maneras.
MUJERES:
Ellas sonríen, cuando quieren gritar.
Cantan, cuando quieren llorar.
Lloran, cuando están felices y ríen, cuando están nerviosas.
Luchan por lo que quieren.
No toman un 'no' por respuesta, cuando creen que hay una
mejor solución.
Andan sin zapatos nuevos, para que sus hijos puedan tener
los suyos.
Van al médico, con una amiga asustada.
Aman incondicionalmente.
Lloran, cuando sus niños sobresalen y animan a sus amigos, a
que lo hagan..
Se les rompe el corazón, cuando muere un amigo.
Sufren, con la pérdida de un miembro de la familia, aunque
son fuertes, cuando creen haber perdido la fuerza.
Saben que un beso y un abrazo, pueden curar un corazón
herido.
Las mujeres vienen de
todos los tamaños, colores y formas... Ellas manejan, vuelan, caminan, corren o
escriben por correo electrónico, para demostrarte cuánto les importas... El
corazón de una mujer, es lo que hace al mundo girar!.. Las mujeres hacen más
que solo dar a luz: traen alegría y esperanza.. Ellas dan compasión e
ideales... Dan apoyo moral a sus familiares y amigos.
Dentro del marco del convenio firmado por el intendente Juan Pablo de Jesús
con la Fundación Poder Ciudadano, el viernes 23 se pondrá en marcha el programa
Fortalecimiento de la Democracia
Local en la Provincia de Buenos Aires El programa implica que la Municipalidad y la
Fundación trabajarán conjuntamente, con el objetivo de fortalecer la democracia
local a través de la promoción de la participación ciudadana y la transparencia
en la gestión municipal como medio para la mejora de las políticas públicas. Se realizarán tres talleres, durante éste y el
próximo año, a fin de capacitar a las OSCs (Organizaciones de la Sociedad
Civil) en la utilización de herramientas y estrategias de participación
ciudadana, con el objetivo de elaborar un plan de acción conjunto que
permita la incidencia de las OSC en la elaboración de las políticas públicas
del municipio. El primer taller:
Herramientas de
participación ciudadana: Derecho a la Información Pública
Herramientas de incidencia: Iniciativa Popular –Junta de
Firmas-; Audiencia Pública; Presupuesto Participativo; Recomendaciones
Ciudadanas.
Herramientas de Control: Pedido de Información; Banco de Datos;
Monitoreos Ciudadanos.
Este primer taller que está dirigido a
Instituciones de Bien Público, vecinos en general, dirigentes sociales y/o
políticos, se realizará, el próximo viernes 23 de octubre, a las 14.00, en el
Hall Central del Palacio Municipal. A través de la primera capacitación se buscará
acercar a los participantes los aspectos generales sobre la participación
ciudadana e introducirlos en las capacidades y posibilidades que tienen los
ciudadanos de incidir en políticas públicas y controlar los actos de gobierno. Cabe recordar que Poder Ciudadano es una
organización no gubernamental, sin fines de lucro e independiente. Su misión es
promover la participación ciudadana, la transparencia y el acceso a la
información pública para fortalecer las instituciones de la democracia a través
de la acción colectiva.
El 19-10-09 finalizado el sencillo acto donde asumieron sus
nuevos cargos los funcionarios del ejecutivo municipal, el flamante Jefe de
Gabinete Dr, Marcelo Bonavita junto al Profesor Marcelo Pavka designado al
frente de la Agencia de Gestión Pública y Modernización del Estado dialogaron con los
periodistas presentes.
Dr. Bonavita: “La verdad que éste es un gobierno que ha
venido creciendo desde todo punto de vista, entiendo que estamos transitando
los 10 mejores años del Partido de La Costa en muchas cosas, en salud, en gas,
en cloacas, transporte, en infinidad de temas que se han tomado como políticas
de Estado. Para que todo eso siga hay que coordinar porque antes lo hacíamos
con la voluntad de cada uno de los funcionarios, ibamos haciendo en forma
conjunta con el Intendente, pero también algunas cosas en forma aislada. Tengo
el alto honor que me haya elegido el Intendente y los Secretarios me hayan dado
su apoyo para coordinar esta política”.
Prof. Pavka: “Desde un punto de vista político es tener como
plantea el Intendente un municipio más ágil, más eficiente, con políticas públicas
y esto requiere de una fuerte decisión política del Intendente acompañado de su
gabinete. Y creo que no me equivoco si en nombre del gabinete confiamos en tu
gestión Marcelo, y te respaldamos desde el punto de vista político,
institucional y desde todo punto de vista, para que éste esquema que el
Intendente hoy pone en marcha realmente pueda llegar a buen puerto. Nos quedan
2 años y pico de momentos difíciles de la Argentina, de la Provincia de Buenos
Aires. Como decía Marcelo, éste municipio está viviendo los mejores años,
porque a pesar de la crisis no peligran los pagos de sueldos, seguimos haciendo obras, más allá de
los aportes que vengan o no de Nación, y esto que requiere? Consolidarlo; por
dos cuestiones: para seguir creciendo en el marco de la recesión o seguir
creciendo y estar preparados para cuando la recesión vaya terminando. Por eso
la expectativa es muy fuerte y todos tenemos la confianza, la satisfacción de
acompañar a Marcelo en éste nuevo rol que le toca cumplir, quedate tranquilo
que no vas a estar solo, va a estar toda la estructura acompañandote”.
P: Desde su nuevo cargo usted considera que hay que hacer más
cambios políticos dentro de la gestión?
Dr. Bonavita: “Mi función no es elegir ni estructuras ni
funcionarios, porque a pesar de que vamos creciendo y de que éste municipio se
va tornando cada vez más grande en cuanto a su estructura, el Intendente tiene
cercanía absoluta sobre cada uno de los temas por lo cual la estructura es algo
que decide él. Lo que sí le agradezco al Profesor Marcelo Pavka, mi amigo (sic)
que él con toda su experiencia, no olvidemos que él está trabajando desde el
año 83 con el gobierno municipal, nos va a dar justamente su mejor parecer y
nos va ayudar en la conducción de éste equipo de gobierno, que como dije más
que jefe, vengo a coordinar a todos estos amigos que no tengo dudas se sienten
orgullosos de pertenecer a éste gobierno porque no me cansaré de decirlo es el
mejor gobierno de los últimos 10 años del Partido de La Costa, un gobierno
superador en la región y en la 5ta Sección Electoral”.
Fuente: Prensa La Costa.
El jefe comunal, Juan Pablo de Jesús, dio a conocer esta tarde los cambios que se realizarán en el Gabinete Ejecutivo Municipal. Entre ellos, se crea una nueva secretaría, la Agencia de Gestión y Modernización del Estado y la Jefatura de Gabinete.
“Vamos a hacer algunas modificaciones en lo que tiene que ver con el organigrama municipal. En estos casi dos años en el gobierno local llegó un momento de hacer un replanteo”, explicó el intendente municipal, Juan Pablo de Jesús, acerca de los cambios que se realizaron esta tarde en el gabinete ejecutivo comunal.
“Queremos un municipio que sea más ágil, que esté más cerca del vecino, donde seamos más eficientes y que nos vayamos especializando en políticas que queremos que tengan éxito en nuestra gestión y que queremos que se conviertan en políticas de estado, que se queden de manera permanente en este municipio”, manifestó Juan Pablo de Jesús, antes de presentar oficialmente a los funcionarios.
En este sentido, se creará la Jefatura de Gabinete, que estará a cargo de Marcelo Bonavita, quien hasta el momento cumplía funciones como titular de la Secretaría Legal y Técnica. “La Jefatura de Gabinete tendrá como función, además de absorber la Secretaría Legal y Técnica, coordinar las diferentes áreas de la Municipalidad y llevar el control de la instrumentación de las políticas”, indicó el jefe comunal.
A su vez, se creará la Secretaría de Producción y Desarrollo Local, cuyo titular será Amado Zogbi (ex secretario de Economía Municipal), al respecto el intendente señaló que “hoy le queremos dar un fuerte impulso a la producción en el Partido de La Costa, nos hemos puesto como objetivo generar otro motor económico en nuestro distrito, además del turismo y la construcción”.
También se creará la Agencia de Gestión Pública y Modernización del Estado, que estará a cargo de Marcelo Pavka, desde allí se coordinarán diferentes programas que hoy se implementan en el Partido de La Costa, como Presupuesto Participativo, el Sistema Municipal de Reclamos, “queremos avanzar con los indicadores de gestión y con el convenio que firmamos con Poder Ciudadano”, agregó Juan Pablo de Jesús.
Asimismo, la directora de Personal y Recursos Humanos, Gabriela De María, dejará su lugar para ocupar el cargo de directora General de Técnica Administrativa, que dependerá de la Jefatura de Gabinete.
En su lugar, asumirá Silvana Fretes, una agente municipal que ya formaba parte de dicha área.
Finalmente, el intendente municipal Juan Pablo de Jesús anunció que en el transcurso de la semana se anunciarán otros cambios.
Se llama
Debora Latini,tiene 19 años, estudia Licenciatura en Turismo en la Universidad
Atlántida Argentina de Mar de Ajó.
Desde muy
pequeña integró las filas del Ballet de La Costa, hoy lleva adelante un número
artístico en el Complejo Mundo Marino.
Es la
Reina Nº 43 de la Fiesta Nacional de la Corvina Negra, fue elegida entre 9
postulantes el pasado 11 de octubre en San Clemente del Tuyú sede de ésta
fiesta, su reinado será de 1 año. Este es un compacto de las declaraciones al programa “Aquí y Ahora” que
se emite los viernes en Radio del
Pueblo San Clemente Del Tuyú.
“Muy
contenta de haber sido elegida, para mí un resultado inesperado, tengo ahora
una oportunidad de representar a mi pueblo y a ésta fiesta que es hermosa y que
cada año viene más gente como pudimos ver”.
P: Tenés
una vida muy relacionada con el arte?
DL: “Sí
yo bailé desde los 8 años en el Ballet de La Costa, y ahora por razones de
estudio y laborales he tenido que alejarme un poco, extraño mucho y tengo muy
buena relación con todos”.
P: Te
gustaría volver al Ballet?
DL:
“Vamos a ver como viene el año que viene, están los estudios y ésta oportunidad
laboral de Mundo que no la podía dejar pasar, porque me sirve en lo profesional
y económico, pero también la vida está compuesta de etapas”.
P: Qué es
lo que más te gusta en la vida?
DL: En
éste momento? Estudiar porque es mi futuro, estoy buscando mi camino en turismo
y lo asocio con lo artístico, porque estoy haciendo las dos cosas en paralelo y
no dejaría ninguna”.
P: Qué
implica para vos ser la Reina Nacional de la Corvina Negra?
DL: “Es
un papel principal que tengo en éste momento y como mi reinado dura un año, me
dedicaré a representar a ésta fiesta y a San Clemente del Tuyú”.
P: Cómo
ha recibido la gente de San Clemente tu elección, cómo te están tratando?
DL:
“Quiero agradecer, hay mucha gente que me conoce desde chica y veo que tienen
fé en mí, me saludan afectuosamente y creo que saben que puedo representar muy
bien a la localidad y a la fiesta y por supuesto que la fiesta será muy bien
vista a todos los lugares que vaya y además no estoy sola, me acompaña como
Primera Princesa Natalia Demaestri y Segunda Princesa Glenda Desiree Maggio,
ahhhhhh y no la saludé el día de la elección que era su cumpleaños, espero que
lo haya pasado muy bien, y Nati es mi vecina, hace bastante que nos conocemos.
En realidad compartimos mucho todo el grupo de chicas, nos prestabamos cosas,
muy buena onda con todas. Los chicos del video también colaboraron mucho, nos
prestaron el lugar para ensayar y CLAUDIA…Claudia que todo el tiempo nos
acompañó en su rol de coordinadora, siempre con buena onda, andaba a full con
todo lo de la fiesta y es para valorar mucho lo que hizo Claudia con todas
nosotras”.
P: Me
dijiste que tenías agradecimientos. Adelante con ellos.
DL: “Un
agradecimiento que es para ponerlo en primer lugar es a la gente de la Comparsa
Tuyú Tuyú, porque yo no tenía pensado postularme y ellos me animaron porque
querían llevarme en la carroza, pero como postulante, pasa que yo soy una de
las fundadoras de la comparsa, siempre estuve con ellos de corazón, bueno así
que les hice caso y me postulé y mirá vos el resultado! Aprovecho para
felicitar a la Comparsa Tuyú Tuyú que se ganó el 1er Premio. Agradezco a toda
la gente que me sigue acompañando a través de mensajes. A mis padres que nunca
me dejaron sola y que están muy contentos de que sea reina y se lo dedico a
ellos. A todos los medios de comunicación. Voy a ser una buena representante
por éste año y por siempre.”
El barrio El Tala olió a Democracia Participativa en la tarde del 15-10-09. El Jardín de Infantes 913 abrió sus puertas y más de 100 vecinos deliberaron. Hermoso el Jardín 913, ahí estaban los adultos rodeados de inocencia y ternura en los dibujos de “los locos bajitos”.
Y hay que decirlo, hicieron honor al sitio que los cobijó, anda tanta agresión suelta, que ver a un puñado de adultos dialogar respetuosamente y buscar en el disenso, coincidencias, fue altamente gratificante.
A los peronistas les va a gustar esto que diré: “La única verdad es la realidad” y la realidad es que la 2da Asamblea de Presupuesto Participativo en San Clemente del Tuyú fue un éxito.
A la hora señalada fueron llegando, con sus planillas (las que le habían entregado en la primera asamblea, esa de la “catarsis”)
También hay que decir que hubo mucha gente nueva, gente que había entendido que había una asamblea por barrio, o como dijo una señora; “yo me enteré de casualidad, dicen que lo difundieron a través de las escuelas, pero yo no tengo hijos en edad escolar”.
Ahí, salió al cruce Mabel Vivardo (periodista) para contestarle que se había difundido por los medios radiales en la mañana y en la tarde estos 3 últimos días.
Javier Amadío sanjó en ese cruce y la asamblea empezó a buscar un orden para su desarrollo.
Amadío explicó cómo se trabajaría, todos escucharon atentamente. Tenían que formar 4 (cuatro) grupos y presentar sus problemas, todo esto mientras se iba armando una grilla que indicaba los items.
El cable local que había estado ausente en la primera asamblea dio su presente y también el Presidente de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos.
Una vez formado los 4 grupos tenían 30 minutos para deliberar. Lo hicieron dando muestras de formación cívica. Pasada la media hora cada grupo tenía que elegir un “informante” que microfono en mano daba cuenta a toda la concurrencia de lo que había manifestado su “mini asamblea”.
Los problemas que más tarde serán proyecto iban llenando las grillas de “servicios públicos” “infraestructura” “salud” “educación”.
Una vez que los 4 grupos hubieron leído sus peticiones, se pudo comprobar que había “problemas” que estaban mencionados en los 4.
Esto no hizo sino corroborar, que había sido fructífero el intercambio, hay necesidades que son propias de todos.
El reloj ya marcaba las 21hs y se dio lectura al acta de la primera asamblea (previo pedido de disculpas, pues debió hacerse al comienzo)…
Con todo esto el Coordinador Javier Amadio despues de citar las coincidencias en determinados pedidos manifestados por la concurrencia, dio por terminada la asamblea. Todos quedaron invitados para dentro de 15 días, será el tiempo entonces de empezar a convertir los problemas en proyectos, con técnicos y especialistas del Municipio del Partido de La Costa.
El Intendente Juan Pablo
de Jesús acompañado por parte de su gabinete inauguró éste medio día la extensión
de red de gas en La Costa.
La querida Escuela
Ceferino fue la elegida y los chicos recibieron con entusiasmo a las
autoridades.
La Directora de la
Escuela Ceferino Namuncurá, Cristina Perpignan, se mostró satisfecha y en esta
línea destacó que, “para nosotros cada invierno era una preocupación
lograr juntar el dinero para cargar los tubos de gas, porque teníamos que tener
todo el dinero junto para que el camión viniera a llenarlas, y cada uno de los
tubos cuesta cerca de $1000”, dijo, y agregó que, “ahora ya
tenemos la cocina funcionando con gas natural y el Intendente nos prometió que
en los próximos días nos hará la conexión de la red para los calefactores en
los salones, así que el invierno que viene tendremos calefacción, y estoy
convencida de que lo van a hacer, porque cada cosa que prometieron lo hicieron”.
Desde el año
2008 y hasta la fecha, bajo la actual gestión del intendente municipal Juan
Pablo de Jesús, fueron construidos 26.700 metros lineales; correspondiendo
13.000 al año 2008, y 13.700 desde el 15 de abril de este año, a la fecha.
En la madrugada del lunes 12.10.09 fue coronada la Señorita Débora Latini como Reina Nacional de la Corvina Negra, Primera Princesa la Señorita Natalia Demaestri, Segunda Princesa la Señorita Desiree Maggio. Numeroso público junto a los fuegos de artificio pusieron marco a la elección realizada en el escenario de la Plaza Pereira. Debora junto a las princesas deberá transitar el reinado número 43 de ésta Fiesta convertida en un clásico del Partido de La Costa. Emotiva despedida para nuestra Reina saliente la Señorita Florencia Horcajo que supo llevar con belleza y distinción el cetro. Seguramente Débora Latini nos representará dignamente junto a sus escoltas las princesas.
Reina Debora Latini con Secretario Turismo Rodrigo Torre.
El próximo 9 de octubre el
Municipio de La Costa adhiere al Plan Nacional de Cascos. El Intendente Juan
Pablo de Jesús presidirá el acto que
contará con la presencia del Director General de La Agencia Nacional de
Seguridad Vial, Lic. Felipe Laguens acompañado por el Director Provincial de
Política y Seguridad Vial, Dr. Emiliano Baloira.
En las primeras horas de
la tarde se llevará adelante una charla destinada a personas que cuenten con
motos o cuatriciclos y papeles en regla, finalizado el encuentro habrá cascos
para todos.
ATENCIÓN: Los
interesados en participar de dicha charla, deberán confirmar su asistencia
(existe un cupo de 60 vacantes) a través de vía telefónica al (02246) 43-3106,
de lunes a viernes de 8.30 a 13.00.
Familiares y vecinos
rodeaban el ataud y las notas de un tango serpenteaban en el recinto…
Años atrás Lito le había
dicho a su mujer Nora: “cuando me muera quiero cajón cerrado y que haya música
de tango”…Se cumplió su deseo.
Lito García para todos, en
los papeles Edgardo Oscar García, un fierrero de aquellos. Un tipo que cabalgó
los médanos de La Costa en un arenero,que junto a un grupo de intrépidos
amantes del rugir de motores crearon y alimentaron año a año al Automotoclub de
San Clemente del Tuyú.
Poco antes de la 1 de la mañana de hoy domingo
4 de octubre se fue…sin ruido…y de golpe.
Venía con problemas de
salud pero los iba sorteando. Pero anoche el corazón dijo “hasta aquí”…
Ha muerto Lito García, su
compañera de tantos años Nora Viqueira y sus hijos hoy no hallan consuelo…extrañan su mirada
buena y su voz tantas veces confundida con la de Sabatino Arias de Radio
Continental.
Sus compañeros del
Automoto no se imaginan la vida sin Lito.
En su velatorio todos
quisieron estar…las instituciones, el gobierno, los amigos, hasta los bomberos
se hicieron presentes.
Lito García era un hombre
bueno de toda bondad, un trabajador incansable. El automovilismo y el tango
fueron su pasión, aunque desde hace unos 10 meses su nieto Blas nacido en San
Clemente era quién le iluminaba la mirada.
Hoy a las 3 de la tarde la
Av. Tercera de San Clemente se llenó de aplausos en la despedida a Lito García.
No se pierdan de leer ésta nota! En el programa “Aquí y Ahora” en Radio del Pueblo, San Clemente del Tuyú que conduzco cada viernes de 16hs a 18hs el Dr. Juan De Jesús explicó las razones de su alejamiento del cargo de Subsecretario de Municipios de La Provincia de Buenos Aires.
Cuando la noticia ya ocupaba los portales de Internet me comuniqué telefonicamente con el Dr. De Jesús para corroborar lo que estaba leyendo y que era vox populi (así me enseñaron cuando estudié periodismo). No solo me lo confirmó sino que me dijo que si llegaba a tiempo estaría en el programa a las 17.30hs.
Llegó antes de la hora acordada, agradecimos su deferencia de venir a contarnos en vivo, qué, lo había llevado a tomar tal decisión.
Le pregunté por qué? A lo que De Jesús respondió cómo se sentía.
Este fue el dialógo en la tarde de “Aquí y Ahora”.
“Logicamente que uno siente un dejo de angustia, insatisfacción y tristeza, porque cuando uno ocupa un lugar,uno pone todo el empeño para tratar de producir los cambios. Cuando el Gobernador me convocó, logicamente me cargué todas las energías, las ilusiones y las ganas porque entiendo que el área que tiene que ver con la problemática de los municipios; que son 134 en la Provincia de Buenos Aires, es un área que dentro del esquema de la provincia, a mi entender es una bisagra que tiene dos aristas a atender, por un lado lo que el Gobernador ha logrado con su propuesta, con su programa y por otro lado tiene que ver como atendemos, como escuchamos, como le abrimos instancias y como articulamos la demandas de los gobiernos locales que a través de sus intendentes vienen y plantean al ejecutivo provincial, para que esto pueda llevarse adelante, hay que producir cambios y transformaciones, es… yo que he sido intendente mucho tiempo, tiene la misma estructura que hace 30 años, y sigue con los mismos procesos y dinámica, las mismas misiones y funciones y la sociedad ha cambiado, los gobiernos han cambiado, las demandas son distintas, hoy los gobiernos municipales que son el lugar donde anidan los sueños de los ciudadanos tienen que tener todas las herramientas a su alcance como verdaderos conductores de una comunidad, de un proyecto y de todos esos sueños”.
Usted no pudo acercar esas herramientas?
Dr. De Jesús: “Había que lograrlas dentro del esquema del área en el cual estaba, al principio dentro de la jefatura de gabinete que de ahí dependía, logramos amalgamar un trabajo articulado con los demás ministerios. Hay una cuestión a nivel de provincia y nación las estructuras son verticales pero a nivel de los municipios se horizontalizan y hay algo que debemos tener claro, el estado tiene tres estamentos el nacional, el provincial y los municipios y la relación entre ellos no debe ser una relación de subordinación o de jerarquía, es una relación de cooperación y coordinación, no es que… porque vos sos del gobierno municipal tenés que venir al pie, arrodillarte… No, no es así. Por el contrario tenés que estar muy abierto y es lo que hay que atender porque es donde vive la población”.
P: Me parece que no se está atendiendo desde el gobierno nacional ni desde el provincial a los municipios, ellos son el corazón de una sociedad y si desatendemos el corazón el resto del cuerpo se enfermará…Usted cómo lo ve?
Dr: De Jesús: “Eso que usted plantea es lo que pretendí lograr, porque cuando hablé en su momento con el gobernador, cuando me ofreció el cargo, yo le dije quiero producir éste cambio, ésta transformación, logicamente no lo iba a lograr de un día para el otro”.
P: Y no pudo Doctor?
Dr. Juan de Jesús: “El exceso de burocracia, el ver que cada uno que está en determinado lugar, cree que es el dueño de ese lugar y cuando uno es convocado a un lugar, es cuando más apertura tiene que tener, cuando más humildad tiene que tener, cuando más orejas grandotas tiene que tener y cuando más mano extendida tiene que tener y cuando más capacidad de articular, dialogar, encontrar y convencer tiene que tener. Lamentablemente y debo ser sincero siento angustia por no haber podido cumplir ésta misión y además debo sincerarme en porqué lo hago así, la comunidad de La Costa eligió a Juan de Jesús para Diputado Provincial y para que represente a los 29 municipios que conforman la 5ta sección electoral y a todos sus ciudadanos. El Gobernador me acompañó a pleno, él también es sujeto del esquema de la borocracia, de los expedientes y se posponen las necesidades de los ciudadanos.
El renunciar a éste cargo no implica renunciar al proyecto del Gobernador, porque sé, el empeño que él le pone, la fuerza y la energía.
Yo entiendo que uno tiene que honrar el cargo público, no el cargo público honrarme a mí, entonces ir a un lugar y que el tiempo transcurra y uno no pueda modificar un estado de cosas de 30 años atrás, frustra un poco.
Yo entiendo que al Estado hay que darle una refuncionalidad, arrancando desde el ciudadano para arriba y no de arriba hacia el ciudadano. Plantié trabajar con un sistema de demanda no de oferta, porque vamos al Ministerio de Obras Públicas y preguntamos que hay? Y nos dicen asfalto. Y a lo mejor, tal Intendente no necesita asfalto, porque tiene una epidemia de hepatitis y cual es la consecuencia de la hepatitis, dar remedios para que se curen? Nooooooooo, tenemos que ir y ver, porqué se contagió, le ha de faltar cloacas, agua, desagues pluviales… a ese municipio hay que asistirlo con cloacas, etc, etc, esto es lo que no logré articular en éste proceso, los recursos económicos no alcanzan…nunca alcanzan los recursos económicos”.
P: Cómo está hoy su relación con el Gobernador Scioli?
Dr. Juan de Jesús: “Muy buena, él me entendió perfectamente. El lunes al mediodía estamos almorzando juntos en su residencia. El conoce que yo no soy un puestero como quién dice, yo no estoy buscando a ver en qué puesto puedo estar, sino que tengo una visión de gestión, de gobierno, de mediano plazo, de largo plazo de poner en el centro de la visión a las personas y a partir de ahí construir.
El próximo martes 6 de octubre hay una reunión con los legisladores de la comisión de obras públicas, el Senador Goicochea, varios Intendentes de la zona entre los que estará Juan Pablo, una reunión con la Ministra de Obras Públicas, vamos a analizar el proyecto de ley que hace 2 meses está en la legislatura y es nada más y nada menos que la licitación de la Autovía del Atlántico y ahí yo estaré como legislador”.
P: Qué tan lejos o qué tan cerca estamos de la Autovía del Atlántico?
Dr. Juan de Jesús: “ Hay concenso, tengamos en cuenta, que es una Licitación Pública Nacional que le dará una fortaleza enorme a lo que es el turismo, a lo que es el desarrollo y radicaciones de industrias, la pesca, tendremos rutas de intercambio y accesibilidad rápida para que nuestros pescadores puedan exportar, esto trae trabajo y con esto yo estoy comprometido”.
Ayer 1º de octubre de 2009
a la hora programada los protagonistas
hacían cola para acreditarse, se respiraba alegría y ganas de participar.
Los protagonistas eran
los vecinos residentes de San Clemente que asistían a la primera
Asamblea del Presupuesto Participativo.
Al mismo tiempo, llegaron
los funcionarios, el Intendente Municipal Juan Pablo de Jesús, el Secretario
General Marcelo Pavka, el Director Ejecutivo del Programa Javier Amadío y los
colaboradores.
Juan Pablo de Jesús dio la
bienvenida y habló de los lineamientos generales de ésta nueva herramienta,
inmediatamente le dio paso al Profesor Marcelo Pavka que explicó detalles del
programa.
137 vecinos se dieron cita
en las instalaciones de la Asociación de Hoteles, un variopinto auditorio de
edades y necesidades se hicieron oir. La mayoría vino por sí aunque pertenece a
alguna ONG, en éste caso dieron el presente por sí mismos, como un vecino más.
En un marco de respeto
todos escucharon a todos.
El moderador luchó,
fracasando con total éxito, en el pedido de que no hubiera dialogos entre los
vecinos y estos con los funcionarios.
Hubo peticiones directas
al Intendente y pedidos de explicación por problemas de larga data,
irresueltos.
Una mujer del Barrio
Brunacchi llevó una botella con agua para mostrarle a sus vecinos y a los
funcionarios el agua que toman, que no es inodora, incolora e insípida como nos
enseñaron en el cole.
Un problema que fue
manifestado por varios asambleístas fue el de la inaccesibilidad de las
personas con discapacidad a lugares públicos por ejemplo a la playa. Por lo que
la necesidad de rampas quedó expuesta ampliamente.
Es para destacar la
participación ciudadana que sin filtros pudo tomar contacto con la máxima
autoridad del municipio para plantear como vecinos, lo que carecen como
ciudadanos.
Como dijo el profesor
Pavka, esta primera asamblea obró a modo de catarsis (en psicología hablar,
contar, desahogarse). Hoy todos se fueron con la planilla que deberán traer
completada cuando sea la hora del próximo encuentro, de un total de 4. En 14
días los que hoy se expusieron como problemas empezarán a tomar estado de
proyecto.
Mi nombre es Lilia Galarza. Un día los colegas me bautizaron Gala...Soy periodista y locutora argentina.Entiendo el periodismo como un servicio.Mi curriculum es comprobable. Cambia tu forma de mirar el mundo y cambiarán las cosas que ves.