“Escuchar al ciudadano, y
que el ciudadano se sienta escuchado y partícipe de la política local, y las
políticas públicas que se llevan adelante en el municipio, es el primer paso
para reconstruir el vínculo, entre los representantes y los representados”…
Ayer 23 de octubre se
desarrolló en el Hall del Palacio Municipal el primer taller de “Fortalecimiento
de la Democracia Local” merced a un convenio firmado oportunamente por el
Intendente Juan Pablo de Jesús y Poder Ciudadano.
En el programa “Aquí y
Ahora” que conduzco por Radio del Pueblo en San Clemente del Tuyú los viernes
de 16 a 18hs entrevisté a la Lic Macarena Romero y al Profesor Marcelo Pavka,
designado el último lunes al frente de la Agencia de Gestión y Modernización
del Estado.
Aquí les dejo parte de esa
entrevista radial.
Profesor Marcelo Pavka decía:
“Programas que ya estaban
en ejecución como Presupuesto Participativo, Oficina de Reclamos, el Convenio
Estratégico, y nos faltaba el convenio que Juan Pablo de Jesús había firmado
con Poder Ciudadano, un convenio marco, general que derivó en una tarea que
estuvimos trabajando con la gente de Poder, que es éste de Fortalecimiento de
las Democracias Locales que nuclea a pocos municipios de la provincia,
concretamente 10. Este programa hay que decirlo, está financiado por la
Cooperación Internacional, digo esto, para decir que Poder Ciudadano es una
entidad absolutamente independiente, que no recibe aportes del Gobierno Nacional, Provincial o Municipal
y esto nos da a todos la tranquilidad y garantía de objetividad en el trabajo.
Así que el rol del municipio, es conectar a la ciudadanía, a las instituciones
con la fundación para empezar a desarrollar mediante talleres, las herramientas
que seguramente comenzaremos a trabajar el año que viene”.
P: Cómo fue el debut? La
gente se acercó al Palacio Muncipal?
Prof.Pavka: “Sí, hubo unos
50 vecinos, representantes de instituciones que están participando de
Presupuesto Participativo, es notable como los programas se van juntando, todos
tienen la misma estructura, la de la participación, la gente casi toda, se quedó
hasta el final, muchas ganas de participar y mucha inquietud mas las ganas de
continuar trabajando en esto; así que de 1 a 10… Once”.
P: Ahhhhhhhhh bueno parece
que fue un éxito nomás…Recordemos que usted es el padre de éstas criaturas,
Presupuesto Participativo, Oficina de Reclamos, Convenios con Poder Ciudadano.
Seguramente ahora desde la Agencia de Gestión y Modernización del Estado podrá
dedicarse enteramente, puesto que le han sacado el “peso” de la Secretaría
General, es más desapareció esa Secretaría.
Prof.Pavka: “Sí; tenemos
menos responsabilidades en la agencia que tiene que ver con dedicarnos
exclusivamente a estos temas, en los cuales debo corregirla; el padre de estos
proyectos es el Intendente Municipal y a nosotros lo que nos toca es llevar
adelante ese hijo, llevarlo a buen puerto, ésta es la tarea para la cual me
designó Juan Pablo de Jesús, y también tenemos dentro del área lo que tiene que
ver con Vinculación Tecnológica, tanto sea para la reforma y modernización del
Estado como para sectores empresariales que lo trabajaremos con el nuevo
Secretario de Producción y Desarrollo. Estamos contentos y con más tiempo para
dedicarnos a profundizar éstas transformaciones.
P: Licenciada en Ciencias
Políticas Macarena Romero Asistente del Área de Instituciones y Gobierno de
Poder Ciudadano. Bienvenida, conocías La Costa?
Lic Romero: “Conocía en
visitas vacacionales, no me había puesto en contacto con las organizaciones de
la Sociedad Civil y es la primera vez además que visito el municipio. Tuve
muchas reuniones con el Profesor Pavka en Capital Federal, pero es la primera
vez que me acerco con otros objetivos, he venido a trabajar y es un gusto.”
P: Cómo fue éste primer
taller, que experiencia te llevás?
Lic. Romero: “La verdad
que para mí y el resto de los miembros de Poder Ciudadano, ha sido un placer,
la experiencia ha sido super positiva para nosotros, teniendo en cuenta la
fuerte presencia de las Organizaciones de la Sociedad Civil Local que notamos
en éste taller, más allá que el primer taller se trata de exponer un breve
racconto de las herramientas de participación ciudadana con las cuales viene
trabajando nuestra fundación, fue super participativo creo que eso tiene que
ver con toda esta experiencia de Presupuesto Participativo que está teniendo la
Sociedad Civil del Municipio de La Costa y eso efectivamente se visualizó en la
participación que tuvieron los diferentes exponentes de la sociedad en el
taller de hoy, a la participación activa me refiero”.
P: Macarena vos sabés que
en los tiempos que corren y a raíz de lo que vemos y oímos que pasa
cotidianamente, la sociedad está un poco descreída de éste tipo de políticas
que tienen que ver con la transparencia. Vos cómo lo ves?
Lic. Romero: “Yo creo que
se trata de reconstruir un vínculo que ha sido muy dañado, efectivamente el
vínculo entre los representantes y los representados ha sufrido un desgaste
importantísimo, pero desde Poder Ciudadano y por eso estamos aquí en el día de
hoy, tenemos la firme creencia de que el ámbito más propicio para reconstruir
ese vínculo es el ámbito municipal, donde la cercanía entre los ciudadanos y la
clase política y los funcionarios gubernamentales es mucho mayor y eso permite
un cara a cara y un nivel de relación. Escuchar
al ciudadano y que el ciudadano se sienta escuchado y partícipe de la política
local y las políticas públicas que se llevan adelante en el municipio. Creemos
que es el primer paso para empezar a reconstruir ese vínculo, y me parece que
lo que vimos hoy en el taller, el entusiasmo de la gente, la participación
tiene que ver con la respuesta al punta pie inicial de los funcionarios
municipales, abriendo éste canal de diálogo y dándonos el espacio para éstos
talleres e interactuar con las organizaciones de la sociedad civil local”.
P: Teniendo en cuenta tu
experiencia se puede hacer una comparación, aunque siempre son odiosas?
Lic. Romero: “Este es el
tercer taller que estamos desarrollando, teniendo en cuenta que estamos
trabajando con 10 municipios nos queda un camino bastante importante por
delante de aquí a fin de año y ni hablar del próximo año porque este proyecto finaliza
a fines de 2010 con lo cual tenemos todo un año de trabajo. Sí, puedo decir a
riesgo de tomar una posición y generar un favoritismo, que éste es el municipio
que ha tenido afectivamente, y esto es totalmente objetivo, mayor concurrencia,
de nuevo…creo que tiene que ver con el trabajo que se está llevando adelante
desde la Agencia de Modernización y ha sido también uno de los talleres más participativos
en preguntas y aportes”.
P: Sos muy jóven, podés
decir tu edad?
Lic. Romero: “28 años”.
P: Te pregunto la edad
porque veo que sos muy jóven y estás en política, de hecho sos Licenciada en
Ciencias Políticas. Por qué la política? Porqué invitarías a un jóven a sumarse
a la política?
Lic. Romero: “ Bueno qué
pregunta difícil! Nos la hacemos todos los días en realidad. Basicamente creo
que se trata de la reconstrucción de éste vínculo que se ha desgastado,
desligitimado, pero el ámbito de la política es el único desde el cual podemos empezar
a cambiar las cosas, es el ámbito desde donde podemos incidir en la calidad de
vida de las personas, es un ámbito que puede ser de solidaridad, de valores, de
ideales. Y bueno si tenemos la clase politica de la que tanto nos quejamos, y
lo hacemos como expectadores, desde afuera y solo para criticar, me parece que
el aporte es practicamente nulo y es más destructivo que constructivo, con lo cual
hay que involucrarse y tomar parte del tiempo personal, que no tiene que ser
necesariamente politico-partidario. Hay muchas actividades solidarias de
trabajo territorial, de trabajo con las organizaciones de la sociedad civil,
que son un gran aporte a la hora de re-construir los vínculos entre nosotros
mismos, en la ciudadanía.
P: Cómo sigue esto?
Lic. Romero: “El año que
viene escucharemos a las organizaciones de la sociedad civil, vamos a ver,
cuales de las herramientas que hoy le hemos presentado quieren empujar, las que
están interesados en empezar a implementar en el municipio. Vamos a seguir
teniendo reuniones con los funcionarios del municipio porque cuando Poder
Ciudadano se retire queremos que la herencia que dejemos sea un espacio
fuertemente institucionalizado, un nexo muy fuerte entre los ciudadanos, sus
organizaciones y el municipio. También es muy importante, intentar generar
nuevas ordenanzas, que garanticen que ésta voluntad política se sostenga en el
tiempo, más allá de los cambios de gestión”.
El minúto final del
programa fue para el profesor Pavka.
Prof.Pavka: “Si nos va
bien, nos va bien a todos y es bárbaro. Si nos equivocamos, por haberlo hecho
en conjunto, lo podemos modificar en conjunto. Esta es una visión, una postura
que impulsa el Intendente que el gabinete acompaña y vino para quedarse.
Se trata de dejar de lado
el corto plazo electoral, la miopía política, las viejas estructuras sin
resignar nada de lo que está, pero
agregándole éste valor de política pública, de descentralización, de
participación ciudadana, porque donde muchos miran, donde muchos participan, el
riesgo de equivocación es mucho menor”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario