Y GANÓ! Inaugurando la
primera noche del Primer “Festival Folklórico del Tuyú” Horacio Guaraní cantó
sus temas emblematicos y se llevó la sorpresa de un público que se sabía todas
las letras.
Una multitud entre turistas
y residentes disfrutaron a orillas del mar de quién ya es, el último cantante
popular de floklore que nos queda a los argentinos.
Un artista que se
transforma en el escenario y entrega años de oficio.
Cálido, entero, con 84
años dirá: “Hace 60 años que ando en los escenarios cantando, pa’ mí que
ustedes no tienen oídos y encima son masoquistas”…Esto despertará risas y
aplausos y los “No te mueras nunca Horacio”!
Contará luego que nació en
el monte chaqueño-santafesino que allí creció y se malcrió en Buenos Aires y
arrancará con “Sí se calla el cantor” y la gente acompañará.
Despues presentará uno a
uno a sus músicos 3 guitarristas y un bombo. Todos tendran un lugar destacado
en el show.
Teloneros de Guaraní
fueron la cantante Mónica Mondaíni de Santa Teresita y los payadores Alberto
Smith y de Chivilcoy Carlos Marchesini.
Fueron dos noches donde la
música de la tierra se metió en la arena y besó las olas…(Muy romántica quizá?)
Es que el escenario mayor se levantó junto al muelle de pescadores, en 27 y
Costanera, parte del equipo de Rock y Arena armó una estructura imponente y de
primer nivel.
Ahí se pudo ver un equipo
de jóvenes trabajando a destajo para que todo saliera bien. Un espectáculo con
entrada libre y gratuita financiado por el Municipio del Partido de La Costa.
La Segunda noche 16-01-10
Se subió al escenario Teresa Parodi con sus musicas litoraleñas y mucho chamamé…Los
sapucay pasearon su eco por las callecitas redondas de San Clemente y se
perdieron en el mar.
La gente venida de todas
partes del país a disfrutar de unos días de descanso se encontró con sus raíces
en muchos casos y “Pedro Canoero” fue coreado por la multitud al igual que “El
cielo del albañil”.
12 horas le llevó a Parodi
llegar a San Clemente, así estaba la ruta de cargada en éste recambio de
quincena de enero. Llegaron pasadas las 20hs y a las 21.30hs cantaba para
nosotros.
En la segunda noche
volvieron los payadores y EL TRIO SAN CLEMENTE,
pudo mostrar a propios y
extraños que son artistas populares, músicos que con dedicación entregan un
producto genuino a un destinatario único, la gente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario