Patricia Gavilán es
Coordinadora de Fundación Garraham en el Programa Reciclado, visitó la Asociación
Civil El Espejo del Alma, allí fue recibida por Andrea Selis, quién junto a
otras colaboradoras, la puso al tanto de cómo se trabaja en San Clemente.
Gavilán señaló que hace 10
años que integra la Fundación Garraham y que el tema reciclado es parte de su
vida, no ocultó su emoción por lo que se hace en San Clemente, es el lugar
donde ella, desde muy pequeña viene a veranear.
DE QUÉ SE TRATA?
Se está tornando común,
ver en los negocios, bidones que contienen tapitas de plástico, Patricia Gavilán
explicó qué se hace con las tapitas.
“Nosotros las vendemos, y
la persona que las compra las transforma en nuevos productos. Hay un tema
importante desde el punto de vista ecológico, evitamos el uso de petroleo. Para
fabricar los productos plásticos se necesitan derivados del petroleo,
materiales casi no renovables, por lo tanto esas tapitas que todo San Clemente
está juntando se transforman en un balde, una palangana, un broche, una percha,
etc; que no requieren el uso de derivado de petroleo.
Desde el punto de vista
solidario, todo el dinero que nosotros recaudamos lo aplicamos en Casa
Garraham, que es un hogar que funciona a una cuadra del hospital, donde viven
pacientes de todo el país, que están en estado ambulatorio y se atienden en el
hospital. Ese chico que no está internado y no tiene recursos económicos,
tampoco una obra social que le de alojamiento; vienen a Casa Garraham, hacen el
tratamiento en el hospital durante el día y viven con su mamá o una acompañante
mujer. Son 46 cuartos con baño privado, que están en excelentes condiciones. Por supuesto que no pagan
absolutamente nada.
También con el reciclado
pagamos todo lo que sea oxigeno terapia a domicilio, por ejemplo un chico tiene
que volver a su hogar y necesita una mochila de oxigeno, la Fundación se lo
alquila por el tiempo que sea necesario. Sea de donde sea el niño. El Hospital
Garraham es para todos los niños del país. Es el Hospital de referencia que
tiene el país en pediatría.”
P: Podrías especificar
cuales tapitas son las que se juntan?
Patricia Gavilán: “ Las de
agua mineral y las de gaseosa. Ocurre que por ahí la gente por colaborar te
pone el autito de plástico del nene que se rompió, y no…no sirve. Las tapitas
mencionadas son de prolipropileno y esas juntamos para reciclar.”
P. En 10 años cuantos
kilos juntaron?
Patricia Gavilán: “
Tenemos 850 toneladas, es decir 850.000 kilos de tapitas.”
Una cruzada solidaria que
se extiende por el país y que construye cultura solidaria. En San Clemente será
Transportes Ruta 11 quién trasladará los bidones con tapitas.
Sumate! Juntá tapitas y
llevalas al Espejo del Alma en calle 18 entre 1 y 19 de San Clemente. Si estás
en otra localidad del Partido de La Costa escribí a elespejodelalma@hotmail.com
Celular: 0225715639733
No hay comentarios.:
Publicar un comentario